domingo, 20 de febrero de 2022

Tenerife - El Cabildo destina 62 millones a la vigilancia de los espacios naturales.

El Cabildo destina este año 62 millones de euros para mejorar la seguridad y la conservación de los espacios naturales en Tenerife.

Cabildo Insular de Tenerife
Cabildo Insular de Tenerife

Luchar contra los incendios forestales, mejorar las infraestructuras y proteger la biodiversidad de Tenerife son los principales objetivos.

Así lo ha detallado la consejera de Gestión del Medio Natural y Seguridad, Isabel García, quien destaca que los objetivos del área se centran en la lucha contra los incendios forestales, la mejora de las infraestructuras para el disfrute del ciudadano, y la conservación y ampliación de la biodiversidad.

Estos 62.387.672 euros para una Isla más segura y mejor conservada suponen un 16,4% más que el pasado año. Una apuesta, incide la consejera, por «mantener la línea de las políticas verdes».

“El compromiso por mantener los bosques de la Isla libres de incendios se verá reforzado a partir de 2022”, explica García.

De ahí la iniciativa de abrir un encargo para la gestión del Centro Coordinador de la Operativa Insular (CECOPIN) en el que, entre 2022 y 2025, se invertirán más de catorce millones de euros (3,4 en cada anualidad).

Esto conlleva atención del centro de control las 24 horas todos los días del año y, por ende, la ampliación de la dotación del personal que trabaja en los tratamientos preventivos y en la campaña de incendios, entre abril y diciembre, hasta llegar a un total de 200 personas en la plantilla.

Isabel García ha recordado que el Cabildo tiene previsto renovar la flota de vehículos contra incendios con cuatro nuevas autobombas y aumentar los recursos para los dos helicópteros con los que ya cuenta. Además de invertir en la adquisición de maquinaria ligera para las cuadrillas, así como renovar y mejorar las infraestructuras hidráulicas que sirven a los equipos de extinción.

Mejoras.

La consejera ha hecho hincapié en las inversiones destinadas a la mejora de senderos, miradores, pistas forestales, centros de visitantes, campamentos, áreas recreativas y parques periurbanos. Superarán los cuatro millones de euros.

“La intención del Cabildo es acercar a la ciudadanía los espacios naturales protegidos, porque el contacto con el medio ambiente aporta salud” valora García.

“Es por ello que trabajamos para que todas estas zonas sean accesibles y seguras». Entre otras inversiones serán mejorados la carretera de Chinamada, en el Parque Rural de Anaga, el embarcadero de Masca, en el de Teno, o la pasarela entre el Turrón y La Piedra también en el entorno de Masca”.

Senderos y pistas.

El presupuesto para mejorar la planificación de la red insular de senderos, las pistas forestales y la puesta en marcha de una aplicación para móviles con información sobre ellas, rutas, y otras posibilidades aumenta un 96% y casi alcanzará el millón y medio de euros.

5 Millones de euros

Esta es la dotación específica que recibirá en este ejercicio el Parque Nacional del Teide, en el ojo del huracán los últimos tiempos por los usos indebidos de la ciudadanía isleña.

200 Personas

Las que lucharán contra los incendios en los montes de la Isla después del refuerzo de la plantilla para el control de la gestión del Cecopin, dotado con 14 millones de euros hasta 2025.

Especies invasoras.

El área seguirá trabajando en el control de las especies exóticas invasoras, incluida la plaga de termitas, que recibirá un millón de euros.

Cabe destacar dos nuevas iniciativas: las subvenciones denominadas Rincones de Biodiversidad para personas o asociaciones que desarrollen proyectos de recuperación y conservación ambiental y la creación de una unidad canina, a través de la cual se pueden localizar venenos y sustancias tóxicas en el medio, que pueden afectar a animales silvestres, como aves, mascotas, o incluso personas.

Parque Nacional del Teide.

En cuanto al Parque Nacional del Teide, la consejera apunta que el presupuesto de gestión es de casi cinco millones de euros (4.9 para ser exactos), «uno de los más altos de los españoles”, dijo García.

Este año contempla la finalización del Centro de Visitantes de Cañada Blanca, la demolición y renaturalización de las casas del sanatorio, además de la instalación de barreras de metal madera «para evitar la afectación de vehículos sobre las retamas y otras especies de flores cercanas a la carretera», la investigación y la mejora de aspectos de uso público.

Seguridad.

El presupuesto para Seguridad en el año 2022 aumenta en un 38% hasta superar el medio millón de euros (559.395) que se dedican a la planificación y operativa para posibles casos de emergencia. Aquí está incluida la dotación de equipamientos como, por ejemplo, los desfibriladores semiautomáticos.

El desglose de estas partidas contempla la finalización de los Planes de emergencia municipales (Pemus) de aquellos que todavía no lo han realizado. Al respecto, el director insular de emergencias, Rubén Fernández, indica que «este año se puede dar la circunstancia de que la Isla de Tenerife tenga actualizados los documentos de los 31 municipios».

Este hecho lo califica como «insólito» y, además, «un logro» que «nos pone a la cabeza en cuanto a la previsión de emergencias en todas las islas del Archipiélago».

Fernández, además, ha recordado que desde el área se trabajará por mejorar la formación de las agrupaciones y asociaciones locales de Protección Civil, en la implantación del Plan Insular de Riesgo Volcánico (PAIV) y en la redacción del Infoten, el nuevo plan de actuación por incendios forestales en aquellos municipios con mayor exposición.

Por último, se incluyen en estos presupuestos previstos para el ejercicio 2022 los convenios con instituciones como Cruz Roja, respecto a las labores de vigilancia que desarrolla en zonas como Anaga o el Teide, así como al Colegio de Psicología de Tenerife.

Fuente: Cabildo Insular de Tenerife, El Dia

0 comentarios :

Publicar un comentario