Gobierno de Canarias y Cabildo Insular de Tenerife han colaborado en la detección y captura en esta isla de más de 1.500 ejemplares de anolis verde en Tenerife.
![]() |
| Ejemplar de un Falso Camaleón, Camaleón Norteamericano o Anolis Verde (Anolis carolinensis)(Gobierno de Canarias) |
Podrían ser perjudiciales para las personas por contener patógenos transmisibles al ser humano.
Gobierno de Canarias y Cabildo Insular de Tenerife han colaborado en la detección y captura en esta isla de más de 1.500 ejemplares de anolis verde en Tenerife, una especie exótica de lagarto perjudicial para la biodiversidad canaria y que podría serlo para las personas por contener patógenos transmisibles al ser humano.
El anolis verde es un animal arborícola que compite directamente por los mismos recursos que aves y perenquenes.
El Abaniquillo Verde del noreste (Anolis Carolinensis), también conocido cómo Anolis Verde, Camaleón Norteamericano o Falso Camaleón es una especie de lagarto escamoso dactiloido del género Anolis. Fue descrito por Friedrich Siegmund Voigt en 1832.
La especie puede cambiar de color según factores externos.
Los machos son más grandes que las hembras y poseen papada de color rosáceo, estos reptiles pueden alcanzar una longitud de hasta 20 cm, la cola es larga y poseen un color verdoso, aunque puede cambiar a amarronado. El cuerpo es alargado y gozan de mucha agilidad.
Este lagarto es nativo de los Estados Unidos, aunque en la actualidad también se encuentra establecido como especie invasora en otros países, por ejemplo, Hawaii, Japón o cuba.
Su detección temprana “es fundamental” para frenar la expansión de esta y otras especies exóticas, ya que permite controlar la población cuando se encuentra en los primeros niveles de invasión, señala en un comunicado el Gobierno de Canarias, que llama a la colaboración ciudadana para alertar de su presencia.
Puede colaborar a localizar esta especie a través de la aplicación móvil de ReDExos.
El Consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, recalca que los avisos de los ciudadanos son fundamentales para la detección temprana de nuevos focos y el control que sobre los mismos realiza la Red de Alerta Temprana de Canarias para la Detección e Intervención de Especies Exóticas Invasoras (RedExos).
Esta colaboración se puede canalizar a través de la aplicación móvil de ReDExos, del teléfono 646 601 457 o del correo electrónico redexos@gobiernodecanarias.org, donde se informará de los pasos a seguir en caso de detectar algún ejemplar.
Anolis verde en Tenerife y otras especies exóticas.
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha presentado recientemente al Cabildo de Tenerife los resultados de los trabajos de control de la población del lagarto exótico anolis verde, realizados por técnicos del Servicio de Biodiversidad y Gesplan y en los que también ha participado el Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, dentro del marco del convenio de colaboración entre la Universidad de La Laguna y el Gobierno de Canarias.
Fruto de estas actuaciones se han capturado más de 1.500 ejemplares con la colaboración del personal de la Primera Institución insular.
El viceconsejero regional de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica, Miguel Ángel Pérez, indica en el comunicado que el dato de capturas confirma que los trabajos se han realizado en un momento adecuado para controlar una población en expansión en la isla de Tenerife.
“La proliferación de especies exóticas invasoras en nuestro territorio constituye una grave amenaza para nuestra fauna endémica”, indica por su parte la consejera de Gestión del Medio Natural y Seguridad del Cabildo tinerfeño, Isabel García.
García hace hincapié en que “el esfuerzo que hacen las administraciones en controlar a estas especies debe verse apoyado con la colaboración de la ciudadanía, identificando y notificando la presencia de animales desconocidos en el medio y, por supuesto, no aumentando la tenencia de mascotas exóticas que puedan invadir nuestros espacios naturales”.
Fuente: Gobierno de Canarias, Diario de Avisos, TejSofT







0 comentarios :
Publicar un comentario