La osa que se despeñó en la Montaña Palentina durante una pelea con un oso pardo, que resultó muerto, sigue con vida y está refugiada en una cueva próxima al lugar del ataque, “presumiblemente” acompañada de su osezno, según ha confirmado la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León.
Búsqueda osa y osezno en Montaña Palentina (Junta de Castilla y León) |
La hembra se encuentra refugiada en una cueva, probablemente acompañada por su osezno.
La osa que se despeñó en la Montaña Palentina durante una pelea con un oso pardo, que resultó muerto, sigue con vida y está refugiada en una cueva próxima al lugar del ataque, “presumiblemente” acompañada de su osezno, según ha confirmado la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León.
La tarde del domingo, la osa repelió el ataque de un macho adulto para proteger a su cría. Ambos animales acabaron despeñados por un gran cortado de la Montaña Palentina de varias decenas de metros. En la mañana del lunes se localizó el cadáver del macho, un ejemplar de 217 kilos, y desde entonces se buscaba a la hembra y a su cría.
El operativo desplegado pudo confirmar a última hora de la tarde de ayer que la osa adulta sigue con vida.
El operativo desplegado por la Junta de Castilla y León desde la mañana del lunes en el paraje de Santa Lucía pudo confirmar a última hora de la tarde de ayer que la osa adulta sigue con vida. No obstante, no se ha podido valorar el alcance de las lesiones debido a la imposibilidad de acceso a la zona de la cueva donde se refugia, ya que, según se pudo confirmar durante la tarde de ayer, tiene una longitud de galería de más de 15 metros, con estrechamientos inferiores a 80 centímetros y numerosos pozos verticales de diámetro inferior a 50 centímetros.
Durante la jornada de ayer la prioridad del operativo era localizar y valorar si la osa adulta se encontraba con vida y, en su caso, recuperar al osezno si la madre hubiera estado muerta.
Los trabajos comenzaron al amanecer con la vigilancia de la osera y las diferentes galerías que daban conexión con la misma desde diferentes puntos de observación por si el osezno pudiera estar en el exterior de la misma. A mediodía de ayer, tras no observar al osezno en el exterior, se decidió acceder al entorno de la cavidad con cámaras endoscópicas y pértigas para monitorizar el interior de la cueva desde las galerías exteriores y desde la propia entrada a la cavidad, priorizando la seguridad de todo el operativo.
Igualmente, durante la tarde de ayer se instaló en la entrada de la cavidad una cámara de visión en tiempo real por si pudieran apreciarse movimientos de la osa u osezno.
Una vez confirmado que la osa se encuentra con vida, este miércoles los trabajos se han centrado en aportar fruta, pienso y agua en diferentes puntos de la cavidad.
Al haberse podido confirmar que la osa se encuentra con vida, el plan de trabajo para la mañana de hoy será aportar fruta, pienso y agua en diferentes puntos de la cavidad, así como continuar monitorizando la zona para, en su caso, comprobar movimientos en el exterior de la osera.
A última hora de la tarde del martes, el operativo de la Junta de Castilla y León encontró a la osa adulta en una oquedad de la montaña donde piensan que se encuentra refugiada con su osezno. No obstante, no se ha podido valorar el alcance de las heridas, que se suponen importantes dada la caída que sufrió tras el ataque del macho, debido a la imposibilidad de acceso a la zona de la cueva donde se refugia.
En este vídeo os mostramos una panorámica de la ubicación de la osera, con el operativo de @jcyl desplegado en la entrada de la cueva y a media ladera
— Naturaleza Castilla y León (@naturalezacyl) June 8, 2022
El objetivo es vigilar los diferentes accesos y galerías de la cavidad pic.twitter.com/l8gpvsITSd
La zona se está monitorizando continuamente con cámaras.
Según se pudo confirmar durante la tarde del martes, la cueva tiene una longitud de galería de más de 15 metros, con estrechamientos inferiores a 80 centímetros y numerosos pozos verticales de diámetro inferior a 50 centímetros.
La zona se está monitorizando continuamente con cámaras. El objetivo es capturar a la hembra, para poder tratar sus heridas, y a la cría, para lograr su supervivencia en instalaciones especializadas de la Junta hasta que alcance el peso necesario para valerse por sí misma.
Una osa herida con una cría es peligrosa.
La situación de la osa herida, destaca Guillermo Palomero, presidente de la Fundación Oso Pardo, marca la hoja de ruta a seguir, día a día, de los rescatadores. “Los osos no son agresivos hasta que se sienten amenazados. Una osa que está herida y que tiene una cría es peligrosa.
No es una broma, hay que primar la seguridad”, avisa el naturalista, que informa de que este ejemplar convivía en una peña caliza con grutas con otra osa y el osezno de esta, que contemplaron “con tensión” esa pelea mortal.
Ahora, esos terrenos están acotados para que senderistas, ciclistas y fotógrafos como los que captaron la escena no corran riesgos. El experto insiste en que, tras localizar al ejemplar herido, hay que calibrar la gravedad de sus heridas, aunque estos plantígrados “son duros y a veces aguantan con una pata muy lesionada”.
El peligro radica en que sufra daños internos que comprometan el bienestar de una osa muy preciada en esta zona del norte de Palencia. “Hay que hacer todo lo posible para no perderla”, advierte, y precisa que si el mamífero necesitara ser trasladado, probablemente se llevará al cachorro con ella para que siga mamando.
De quedarse huérfano, el animal se derivaría a un centro especializado en su crecimiento para que desarrolle su capacidad de caza, búsqueda de comida y subsistencia con el mínimo contacto humano para que no se habitúe.
Fuente: El País, Junta de Castilla y León, RTVE.
0 comentarios :
Publicar un comentario