miércoles, 29 de junio de 2022

Tenerife - La Isla se protege con más de 300 bomberos y tres drones con cámaras.

El Cabildo de Tenerife ha presentado este miércoles el dispositivo insular de la campaña contra incendios con 311 efectivos.

Efectivos de la Brifor (Fran Pallero)
Efectivos de la Brifor (Fran Pallero)

Estará por un periodo de ocho meses debido a los efectos del cambio climático y el aumento de los riesgos de grandes incendios forestales.

El Cabildo de Tenerife ha presentado este miércoles el dispositivo insular de la campaña contra incendios con 311 efectivos y que se consolida por un periodo de ocho meses debido a los efectos del cambio climático y el aumento de los riesgos de grandes incendios forestales.

El presidente, Pedro Martín, que ha comparecido ante los medios de comunicación junto a la consejera del área de Medio Natural y Seguridad, Isabel García, y el jefe de la Unidad Operativa de Incendios Forestales y Medios Asociados del Cabildo, José María Sánchez Linaje, ha señalado que Tenerife “está preparada” para este verano y que ninguna isla tiene un operativo como este.

A este dispositivo humano se suman dos helicópteros con base en el aeropuerto Tenerife Sur, tres drones con cámara termográfica y visual para toma de imágenes y videos, tres autobombas nodriza con capacidad para  9.000 litros, 14 autobombas forestales con capacidad de 3.500 a 5.000 litros, dos autobombas medianas con capacidad de 1.800 litros, 30 autobombas ligeras pick-up de 500 litros, un vehículo de Puesto de Mando Avanzado y 29 vehículos todoterrenos de transporte, según detalló José María Sánchez Linaje, jefe de la Unidad Operativa de Incendios Forestales y Medios Asociados del Cabildo en la rueda de prensa de presentación de la campaña 2022.

El presidente del Cabildo, Pedro Martín, recordó, en la rueda de prensa de presentación de la campaña que “hemos puesto en funcionamiento, desde abril, equipos que realizan trabajos previos a campaña, desarrollando tratamientos preventivos y actuando sobre el combustible forestal”, con la intención de cuando lleguen los meses de calor los riesgos se hayan reducido, y apuntó que “una vez finalice el verano la campaña del Cabildo se alargará otros dos meses, casi hasta final de año” y recordó que el presupuesto de la campaña “ha aumentado más de un 120 por ciento desde 2019, cuando este equipo de gobierno tomó posesión hasta hoy”.

“La inversión en el refuerzo del operativo BRIFOR se ha incrementado un 47,19% con respecto al 2021 ascendiendo el presupuesto a 3.408.777 euros”.

“Esto ha permitido tener 140 personas de refuerzo durante los meses de máximo riesgo y 70 personas que suponen el incremento principal del operativo y que está dedicado a labores de selvicultura preventiva y que se activan también en caso de incendios."

"Estas 70 personas están contratadas desde abril a junio y desde octubre a diciembre”.

Por su parte, la consejera de Gestión del Medio Natural y Seguridad, Isabel García, apuntó que:

“Desde el principio de este mandato, este Cabildo ha impulsado decididamente una política activa contra los incendios forestales, renovando la flota de vehículos ligeros con 22 nuevas unidades desde que comenzó la legislatura, incorporándose otros 7 en el año 2022, con una inversión total de 688.000 euros”

“Tenemos en marcha la renovación de los vehículos pesados para la campaña de 2023, por un importe de 1.842.540 euros”

"Los vehículos del servicio están obsoletos, con muchos años de funcionamiento, y que es un compromiso del Cabildo ir sustituyéndolos, no solo por la seguridad de la isla, sino también por la de las personas que trabajan con ellos”.

La consejera, además, explicó que “la estrategia para afrontar esta temporada de riesgo de incendios la planteamos en tres pilares fundamentales: prevención, coordinación y recuperación del suelo agrario”, y concluyó indicando que “todos estos recursos son necesarios para evitar desgracias y catástrofes, pero es imprescindible, y vuelvo a apelar a ella, la responsabilidad de todas las personas que vivimos en esta isla”.

Medios de Apoyo.

A los medios propios de la corporación insular hay que sumar la disponibilidad durante el periodo de riesgo de otros procedentes del Gobierno de Canarias, compuestos por cinco helicópteros multifunción del GES y los equipos de intervención rápida (EIRIF) en cada una de las islas menores, dotados este año con autobombas ligeras.

El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación también ofrece la disponibilidad de un helicóptero Kamov K-32 (bombardero pesado de 5000l) con base en Tenerife Sur, las Brif de Puntagorda y un avión de carga en tierra (Air Tractor de 3200l) en el aeropuerto de la Gomera. Y por supuesto, la UME con base en Canarias que colaboran en caso de necesidad con los efectivos demandados según la demanda.

Fuente: Cabildo de Tenerife, Diario de Avisos

0 comentarios :

Publicar un comentario