Dos osos acaban cayendo al vacío tras un fiero ataque de un macho en un intento por matar a su osezno para adelantar el celo de la hembra.
![]() |
Imágenes de la pelea macho-hembra (Junta de Castilla y León) |
La brutal pelea entre osos en Palencia revela la lucha por sobrevivir de las crías.
Es una escena que retrata con toda su crudeza la vida salvaje. Podría parecer Norteamérica, donde las peleas entre grizzlys son habituales en los documentales del National Geographic, pero ocurrió el pasado domingo en la Montaña Palentina, a apenas 300 kilómetros de Euskadi.
Un grupo de naturalistas que realizaba 'esperas' en la zona osera de la Peña de Santa Lucía para avistar un momento mágico en la naturaleza fue testigo de una brutal pelea entre dos osos pardos adultos (ursus arctos), una hembra que defendía con la suya la vida de su osezno y un imponente macho de más de 200 kilos que, movido por su fiero instinto de procrear, trataba de matarlo para adelantar el celo de la osa.
Es un comportamiento habitual también entre los leones.
Asomados a un risco en mitad de una batalla que se libraba dentellada a dentellada, los dos ejemplares acaban despeñados, precipitándose por un roquedo de más de 30 metros de altura.
El impacto es brutal, dramático, recuerda a las míticas imágenes de 'El hombre y la tierra' cuando un águila real atrapa con sus garras a una pequeña cabra montés y la deja caer al vacío.
El ataque, grabado en un vídeo que se ha convertido en un documento sin precedentes en España, revela la dura lucha por la supervivencia de las crías de oso, en una secuencia sin desenlace aún.
Esta osa, localizada desde hacía varias semanas con 2 crías, ya había perdido recientemente a otra, presumiblemente por el ataque de este u otro macho
— Naturaleza Castilla y León (@naturalezacyl) June 7, 2022
La hembra se defiende del agresivo comportamiento del macho y el pequeño se separa de su madre y queda enriscado en unas peñas pic.twitter.com/f2yBnplsg7
Antes de la pelea mortal, acabó con la vida de un hermano de camada del osezno del vídeo, según los expertos.
Los dos testigos que grabaron la escena son Claudio Sordo Velasco y Carmen Ortega Fernández, aficionados a la observación de fauna.
Las imágenes son "de gran dureza pero de pura realidad" y muestran "la esencia de la naturaleza que, en ocasiones extraordinarias, permite documentar estos comportamientos para seguir aprendiendo sobre la biología de esta especie amenazada de nuestra Cordillera Cantábrica", explicó la Junta de Castilla y León.
Fuente: El Correo, Junta de Castilla y León.
0 comentarios :
Publicar un comentario