Tercer reportaje de la primera temporada de Enruta "T".
REPORTAJE 03x01 RUTA CIRCULAR Las Moradas - Galería Piedra Los Cochinos - Cuevas Negras (Accede al reportaje, haz click sobre la imagen). |
Tráiler de la Ruta, como llegar al punto de inicio.
En los "Tráiler" de Enruta "T", no sólo podremos ver que nos encontraremos en cada ruta si no que además os guiaremos para llegar al punto de inicio de la misma, ¿quieres hacer la ruta? pues te enseñamos como llegar para empezarla, el resto lo haces tú.
Ruta Circular en el Espacio Protegido del Parque Rural de Teno (Tenerife) Las Moradas - Galería Piedra los Cochinos - Cuevas Negras.
En esta afamada ruta caminaremos por un antiguo camino empedrado que comunicaba el núcleo de los Silos, con otros caseríos. Disfrutaremos de impresionantes vistas, las antiguas casas de las Moradas, hoy en estado de abandono, barrancos con profundos tajos y la galería Piedra de los Cochinos, infraestructuras y diferentes tipos de maquinaria.
Esta caminata discurre por el término municipal de Los Silos y salvo los tramos próximos al núcleo urbano, el resto pasa por el paisaje protegido del Parque Rural de Teno, uno de los espacios naturales más bellos de Tenerife, macizo montañoso del noroeste de Tenerife, con espectaculares barrancos, abruptos acantilados, amplias zonas de laurisilva y un tipo de vegetación boscosa de gran riqueza.
Naturaleza, paisaje, biodiversidad, etnografía e historia confluyen en este hermoso enclave natural.
Las formaciones vegetales que veremos se enmarcan dentro de lo que se denominan pisos de vegetación o ecosistemas zonales.
La Villa de Los Silos enclavada en el noroeste de la Isla de Tenerife, en pleno corazón del macizo de Teno, esconde una valiosa e interesante riqueza tanto de flora como de fauna.
Los frondosos bosques de laurisilva contrastan con los llanos costeros, que aún atesoran pequeñas superficies de cardones y tabaibas, surcados por escarpados barrancos que son vías de unión entre las altas cumbres y amplia costa.
Iniciamos la caminata (cota 127 m), junto a la carretera TF-42 a su paso por Los Silos a la altura de la iglesia, cruzaremos la carretera y justo en frente, subimos por la calle Susana, donde encontraremos desde el comienzo, la señalización de diferentes senderos, varios carteles nos indican el inicio de los senderos de pequeño recorrido, PR TF53 y PR TF54 que durante un corto tramo comparten recorrido.
A los pocos metros del comienzo, en un desvío hacia la derecha encontramos la señalización que nos indica el camino a Las Moradas.
A pocos metros nos desviamos a la derecha, PR TF54 Camino Las Moradas.
A la altura del número 31 de la calle Susana encontramos una bifurcación, a la izquierda continúa el sendero PR TF53 Camino de Cuevas Negras y a la derecha va el PR TF54 Camino Las Moradas, que es el que seguiremos.
Este tramo inicial es de cemento entre fincas agrícolas, junto al cauce del barranco de Bucarón.
Bonitas vistas del casco urbano de Los Silos.
Continuamos ascendiendo, dejando atrás las bonitas vistas del casco de Los Silos. Cruzaremos un puente de piedra y seguimos por el camino empedrado, entre grandes rocas que encontramos por el sendero, la verde vegetación, con el colorido floral, conforman un espectáculo visual impresionante.
Tras un continuo ascenso, llegamos al Caserío de las Moradas de Abajo, unas cuatro casas en estado de abandono, desde donde tendremos unas impresionantes vistas del Barranco de Las Moradas desde la vertiente opuesta en ese momento y el Barranco de los Cochinos al otro lado, con sus impresionantes paredes, cubiertas de vegetación.
Seguiremos un camino empedrado.
El camino en el ascenso se va intercalando entre firme empedrado, partes en las que se pierde el pavimento de piedra y escalones de piedra y algunos de madera. El ascenso también se combina con tramos en los que nos toca llanear, un descanso después de un continuo ascenso desde el comienzo.
Siguiendo la pista, prácticamente llaneamos, hasta llegar a un punto en el que parece que la pista se cierra por la vegetación. En ese punto, encontramos un desvío a mano izquierda, un estrecho sendero que asciende un poco en un primer momento, para después tener un descenso pronunciado y resbaladizo, donde debemos extremar la precaución.
Después de terminar el descenso y llanear un poco más entre grandes piedras y bastante humedad, llegamos a las infraestructuras de la Galería Piedra de los Cochinos y a unas edificaciones de cemento que canalizan el agua de dicha galería.
En el barranco, se pueden ver piezas y maquinaria inutilizada.
La galería Piedra de los Cochinos, quizás puede ser más conocida por el fatídico accidente ocurrido el 10 de febrero de 2007, donde seis excursionistas fallecieron al entrar por error en la galería. Actualmente la entrada a la galería se encuentra cerrada.
La bocamina se encuentra embutida en una pared, que se encuentra frente a la tanquilla de la galería, lugar donde es frecuente ver a visitantes, incluso dándose un baño.
Este sería el final de esta ruta, la vuelta la realizamos volviendo sobre nuestros pasos. Normalmente, las personas que realizan esta ruta, pasan por el túnel que se comunica con la ruta de Cuevas Negras, ese túnel tiene una puerta de metal al final del túnel, dirección hacia Cuevas Negras.
DICHO PASO NO ESTA AUTORIZADO NI REGULADO POR NINGÚN ESTAMENTO OFICIAL.
Si decidimos cruzar por el túnel del canal de agua que sale de la Galería de Piedra los Cochinos, llegamos a una zona totalmente diferenciada nutrida por el agua que lleva el canal, llena de vegetación.
Pasaremos por una zona donde tendremos al borde del camino varias edificaciones del siglo pasado, totalmente abandonadas, el hecho de que lo estén no significa que podamos utilizarlas como cuarto de baño ni como vertedero.
Las majestuosas vistas de Cuevas Negras.
A unas decenas de metro encontraremos las vistas más impresionantes que podamos ver en un barranco de la Isla. Habremos llegado a Cuevas Negras.
Un profundo barranco ameniza las impresionantes vistas de los macizos que forman el cauce, escuchando de fondo como baja el agua por el barranco y llega al valle de los Silos.
Al final del camino nos encontraremos con varias fincas y preciosas vistas del pueblo de Los Silos, al final, la Calle Susana nos regala el monumento de “Los lavaderos de Susana”, un lugar donde se reconoce la labor que hacían nuestras madres en esa zona limpiando la ropa utilizando para ello el agua limpia que discurría por el barranco.
Dificultad Media y tramos no homologados ni controlados oficialmente.
Esta ruta es de dificultad media, no conlleva ningún peligro digno de mención, exceptuando algún tramo resbaladizo.La continua subida, es cansada y todo va a depender, como siempre, de la capacidad de cada persona.
La distancia recorrida es de 11,2Km, con un desnivel de 707m.
Recuerde que debe llevar algún tipo de toalla para secarse si quiere darse un chapuzón en la tanquilla, no es necesario llevar escarpines o cholas para andar por el canal de agua, pero si tiene sitio en su mochila, no está de más llevarlos.
Tres tramos totalmente diferenciados.
1º Tramo PR (Pequeño Recorrido) TF54 Camino Las Moradas desde Los Silos (cota 127 m) hasta enlazar con la pista de Las Calabaceras, (cota de 758 m.) hacia el Barranco de Los Cochinos por tramo de sendero homologado de una longitud de 4,93 km aproximadamente.
2º Tramo enlace entre el sendero PR TF54 Las Moradas y el PR TF53 Cuevas Negras, empieza en una cota de cota de 758 m. y baja hasta una cota de cota 561 m. Este tramo tiene una longitud de 3,08 km por sendero no homologado con varias partes diferenciadas.
Una parte por la Pista Las Calabaceras, tramo descendente con una longitud de 1 km aprox., fácil de transitar, le sigue un descenso por un camino muy pendiente y resbaladizo que entre el bosque nos lleva al cauce del barranco de Los Cochinos, pasamos junto a la galería Heredamiento de Daute y llegamos a la entrada del túnel del canal de Enlace Norte-Sur esta parte tiene una longitud de 1,12 km aprox., un tramo de túnel de unos 750 m. aprox., caminando por dentro del canal que lleva un pequeño caudal de agua que cubre los pies.
El tramo por el túnel precisa que llevemos iluminación. Un pequeño tramo de unos 150 metros por el barranco de Cuevas Negras hasta enlazar con el sendero PR TF53.
3º Tramo por el PR TF53 Camino de Cuevas Negras 2,79 km en sentido descendente por sendero homologado que nos lleva de nuevo al inicio de la caminata en Los Silos. Va desde la cota 561 m hasta una cota 127 m.
Fuente: Enruta "T" (WebBlog), Enruta “T” (Canal de YouTube).
0 comentarios :
Publicar un comentario