jueves, 26 de enero de 2023

Canarias - La llegada de frailecillos atlánticos a las Islas conmociona a los isleños.

¿Por qué están llegando decenas de frailecillos muertos a Canarias?.

Frailecillo atlántico​ (Fratercula arctica), también conocido como Frailecillo Común o simplemente Frailecillo (Wikipedia).

Frailecillo atlántico​ (Fratercula arctica), también conocido como Frailecillo Común o simplemente Frailecillo (Wikipedia).

A menudo llegan a ser confundidos con pardelas; destacan por su llamativo pico.

La historia se viene repitiendo a lo largo de las últimas semanas. La llegada de frailecillos muertos a Canarias se cuentan por decenas, incluso cientos, de unas llamativas aves cuyo hábitat natural se encuentra muy lejos de las Islas. Este tipo de ave llega a ser confundido con las pardelas.

Es el único frailecillo nativo del océano Atlántico; dos especies relacionadas, la bola de fraile y el frailecillo con cuernos, se encuentran en el noreste del Pacífico.

El frailecillo atlántico cría en Islandia, Noruega, Groenlandia, Terranova y muchas islas en el norte del Atlántico. En el sur y oeste, su actividad llega hasta Maine y a las islas británicas en el este.

La Borrasca Fien, tiene la culpa.

¿Por qué están llegando de frailecillos muertos a Canarias? La culpa la tiene la borrasca Fien, un frente de frío polar, nieve y viento a empujado a los frailecillos a latitudes mucho más al sur. En su gran mayoría llegan tan agotados que acaban por fallecer en las costas canarias, aunque algunos, como el del siguiente vídeo, grabado en El Porís, en Tenerife, logran permanecer con vida.

Es recomendable cogerlos con precaución.

A su llegada a Canarias, los frailecillos son sometidos, en caso de llegar muertos, a autopsias por parte del Gobierno de Canarias, para analizar los motivos de la muerte y comprobar si son o no portadores de enfermedades como la gripe aviar, por ello es más que recomendable tomar precauciones y aunque son inofensivos cogerlos con guantes o envolviéndolos con una camisa o toalla.

Es cierto que en anteriores años se habían producido llegadas esporádicas, pero la borrasca Fien ha multiplicado el número de estos animales que, cansados, llegan casi muertos a Canarias.

Fuente: Wikipedia, Diario de Avisos

0 comentarios :

Publicar un comentario