¿Que debo hacer si quiero empezar a volar mi dron?.
Inicio de vuelo en Tenerife (RediscoverSpain). |
¿Hay legislación aplicable al vuelo de los drones?.
Volar drones en España es algo a lo que cada vez estamos más acostumbrados, es más, hace ya algún tiempo estamos inmersos en una auténtica revolución de los RPAS/DRONES.
Lo que no es tan habitual, es estar al día de toda la normativa de drones vigente, y es por esto que, en este artículo, encontrarás respuestas a muchas de las dudas que te pueden surgir antes de poder volar un dron en territorio Español.
¿Cual es la legislación de drones vigente en España?.
El organismo encargado de regular el uso de drones en nuestro país es la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Además se encarga de todo lo que concierne a Navegación y Transporte Aéreos, así como a la Seguridad Aeroportuaria.
Con respecto a la Normativa de drones en España, actualmente, han comenzado a aplicarse los Reglamentos Europeos RE 2019/947 y RD 2019/945.
Además, el Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre, que modifica el RD 552/2014, de 27 de junio, seguirá vigente hasta el 1 de enero de 2022.
La antigua ley enmarcaba, de manera bastante estricta, el vuelo con drones profesionales y no tenía en consideración los vuelos recreativos. Asimismo, no contemplaba la mayoría de escenarios operacionales posibles, por lo que dejaba demasiados vacíos legales en un sector en pleno auge.
Requisitos mínimos para volar cualquier dron (a partir del 31 de diciembre de 2020).
Desde el 31 de diciembre de 2020 es de aplicación la normativa europea de UAS (Unmanned Aerial System) Sistema aéreo no tripulado. Esta norma afecta a todos los drones independientemente de su uso y/o tamaño o peso, excepto para actividades catalogadas como NO EASA como son la lucha contra incendios, búsqueda y salvamento, Policía, aduanas, etc..
Las obligaciones mínimas a cumplir antes de volar cualquier dron.
- Registro como operador: Todos los usuarios que pretendan volar un dron deberán registrarse como operadores en la sede electrónica de AESA y obtener el número de operador según la normativa europea. (Salvo las excepciones que se indican en el apartado "operaciones categoría abierta" o si te han contratado como piloto a distancia o vuelas para otra persona, en cuyo caso quien debe registrarse es la organización operadora del dron).
- Obtener tu número de operador: Una vez obtenido el número de operador este debe incluirse en el dron de forma visible.
- Formarse como Piloto: Para volar un dron debes tener un mínimo de formación acreditable en función de la categoría operacional en la que se opere. La formación y examen de conocimientos para poder operar un dron en categoría abierta, subcategorías A1 y A3, es accesible a través de la web de AESA. La formación es telemática y gratuita y tras la superación del examen online AESA le expedirá un certificado.
- Disponibilidad de seguro obligatorio de responsabilidad civil: se debe tener contratada una póliza de seguro que cubra la responsabilidad civil frente a terceros por daños que puedan surgir durante la ejecución de cada vuelo que se realice, tanto con fines recreativos como profesionales.
- Respetar las zonas vuelo: Además de las reglas generales de operación de drones, existen limitaciones al vuelo de drones en ciertos lugares motivadas por diferentes razones: cercanía de aeródromos, zonas militares, protección de infraestructuras críticas, protección medioambiental, etc..
En la siguiente imagen encontrarás la diferentes zonas restringidas al vuelo de #drones en la isla de #Tenerife.
— Medio Natural Cabildo de Tenerife (@MedioNaturalTF) October 31, 2018
Te dejamos a su vez, enlace con el marco regulatorio del uso de drones de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea https://t.co/BTJj8xzlUD pic.twitter.com/3wE3mE88zu
¿Qué debes saber antes de volar drones en territorio español?.
Tal y como le hemos adelantado, ya no se hace distinción entre vuelo profesional y vuelo recreativo, por lo tanto, cualquier persona que quiera volar drones en España, debe atender a las mismas consideraciones. Además, independientemente de la categoría en la que se vaya a operar, hay una serie de prohibiciones que debe tener en cuenta para volar su dron legalmente.
Limitaciones generales para el vuelo de drones en España.
- El dron, siempre debe estar al alcance visual del piloto.
- Nunca sobrepasar los 120 metros de altura de vuelo.
- No volar en un mínimo de 8 kilómetros de cualquier aeropuerto, aeródromo o espacio aéreo controlado.
- El dron deberá llevar una placa identificativa ignifuga fijada en la estructura que contendrá datos como el nombre del fabricante, modelo, número de serie y los datos de contacto del piloto.
- Proteger el derecho a la intimidad de los individuos que pudieran aparecer en las imágenes captadas por el dron, y tener especial cuidado con su divulgación pública para no vulnerar la Ley de Protección de Datos. (No debes volar sobre las personas y, además, has de salvaguardar el Derecho al Honor y la intimidad).
Normativa actual para drones de <250 gramos (Drones España). |
Cambios previstos en la Ley de Drones en España.
Si estás más o menos al día de la actualidad del sector de los drones en España, es posible que sepas que, durante este año 2023, se avecinan cambios importantes en la normativa RPAS (Remotely Piloted Aircraft System, en español, Sistema de Aeronaves tripuladas por control remoto).
Teniendo en cuenta la velocidad en la que avanza el sector y la irrupción de nuevos avances tecnológicos en materia de RPAS, se hace necesario que la normativa se adapte a toda la problemática posible en la mayor brevedad. En este sentido se trabaja en el Proyecto Europeo para la creación del UTM (Unmanned Traffic Management).
Este es un compendio de nuevos procedimientos, herramientas y servicios específicos, diseñados para promover la integración y coordinación de los UAS con el resto de usuarios del espacio aéreo de forma segura y eficiente.
Fuente: Drones España, Cabildo Insular de Tenerife.
0 comentarios :
Publicar un comentario