Toyota y la petrolera americana ExxonMobil se asocian para crear un combustible sintético capaz de reducir las emisiones contaminantes un 75%.
![]() |
La nueva gasolina estaría disponible en surtidores normales Omicrono). |
¿La última esperanza para los coches de combustión?.
El objetivo marcado por la Unión Europea de desterrar los coches de combustión interna a partir de 2035 es muy ambicioso. Tanto, que algunos expertos sostienen que se tendrá que revisar en los próximos años, también en España.
Y es que los vehículos eléctricos todavía tienen pendientes grandes retos como su elevado coste, la escasez de estaciones de carga y los tiempos necesarios para recargar.
España, ¿objetivo imposible?.
Para 2030, el gobierno español tiene como objetivo llegar a los 5 millones de vehículos eléctricos e híbridos circulando en nuestro país. Sin embargo, actualmente hay apenas 200.000 de estos coches en las carreteras españolas, el 4% del objetivo marcado.
Para cumplir con esa ambiciosa cifra, tendrían que venderse 500.000 coches de este tipo al año, algo que parece bastante improbable.
Los coches de combustión interna llevan enfrentándose desde hace más de una década a aquellos que cuentan con mecánicas eléctricas. Sabemos que las ventajas de los coches eléctricos frente a los térmicos son muy evidentes, pero lo cierto es que también plantean nuevos retos.
- ¿Hay suficiente litio para producir millones de vehículos durante años?.
- ¿Conseguirá equipararse la autonomía entre ambas tecnologías?.
Como ves, hay múltiples cuestiones que deben pulirse aún para garantizar una electrificación completa del parque a medio plazo. Esto nos lleva a plantearnos una nueva cuestión.
- ¿Y si apareciese un nuevo combustible que generase muchas menos emisiones contaminantes que los actuales?.
La empresa Toyota y la petrolera ExxonMobil están trabajando conjuntamente en el desarrollo de un carburante capaz de reducir hasta el 75% de las emisiones que generan la gasolina y diésel en la actualidad.
Se trata de un proyecto que podría cambiar nuestra forma de entender la movilidad. De llegar a tiempo, muchos usuarios se replantearían la compra de un coche eléctrico.
Veamos, por tanto, en qué consiste el programa que está llevándose a cabo en el seno de ambas compañías, por qué se trata de una apuesta arriesgada, pero interesante, y, por supuesto, hasta qué punto este tipo de proyectos están siendo desarrollados por el resto de empresas afincadas en este mismo sector. Nos encontramos, sin duda alguna, ante una propuesta interesante que puede desestabilizar el ascenso de las mecánicas eléctricas aplicadas a la movilidad.
El carburante sintético que podría cambiar la forma de entender el parque automovilístico.
Toyota, a eso que se tenga un poco de cultura automovilística, es uno de los fabricantes que menos está apostando por la movilidad eléctrica.
Curiosamente, es la empresa que más apostó por la integración de las mecánicas híbridas, pero no confía en la instalación de un paquete completo de baterías y en la eliminación del bloque de combustión interna.
Por este motivo, ha querido asociarse con una empresa clave en la industria petrolera, ExxonMobil.
El desarrollo de este programa podría derivar en un combustible mucho más limpio.
Pese a que no se conocen muchos detalles sobre el programa de investigación, fuentes internas de la compañía de hidrocarburos han señalado que la composición de este nuevo líquido podría contar con una mezcla de materias primas ya existentes.
Se cree que el etanol y la biomasa podrían ser claves para la producción de esta nueva composición, pero no hay información oficial que lo detalle. Aun así, nos encontramos ante una tecnología que se enfrenta a un problema muy destacado, incluso, en caso de triunfar.
![]() |
Motor de Toyota que utiliza hidrógeno Omicrono). |
Andrew Madden, vicepresidente de Estrategia y Planificación de ExxonMobil, asegura que es la forma más económica.
Eso sí, según sus responsables, este nuevo combustible, que ya ha demostrado su eficacia en los vehículos de Toyota en los que ha sido testeado, necesitará un fuerte apoyo por parte de gobiernos y administraciones públicas.
"Contar con una solución de combustibles líquidos que podamos utilizar en la flota existente, en el tipo de estructura política que permita que el mercado innove, es la forma más económica de descarbonizar el transporte".
La logística es un tema clave en el que deberían tener implicación Gobiernos y empresas asociadas a esta industria.
Al fin y al cabo, la creación de este tipo de compuestos puede que vaya asociado a la práctica de determinados cambios en los motores y a la toma de una serie de precauciones por los establecimientos expedidores.
Esto no será tarea sencilla debido, principalmente, a la apuesta por la energía eléctrica que están realizando algunos países, sobre todo, de la Unión Europea.
Tom Stricker, vicepresidente de Sostenibilidad de Toyota, afirma.
"Sea cual sea el ritmo de transición hacia la electrificación, habrá cientos de millones de vehículos convencionales en circulación durante mucho tiempo. Y los combustibles bajos en carbono serán bastante importantes para lograr rápidamente esas reducciones de gases de efecto invernadero".
Habrá que esperar aún un tiempo para conocer cuáles podrían ser las características de una tecnología que, al parece, ya ha sido probada en modelos de la compañía nipona.
Nos encontramos, sin duda alguna, ante una de las últimas oportunidades de los combustibles fósiles para tener un importante papel en la movilidad. Es cierto que ya hay ejemplos de combustibles sintéticos a la venta, pero cuentan con un precios desorbitados.
Por su parte, el fabricante japonés ha invertido considerables esfuerzos y una gran cantidad de dinero en desarrollar una gama de vehículos de hidrógeno.
Al menos de momento, ninguna de sus propuestas han conseguido erigirse como alternativa a los coches eléctricos que, aunque más despacio de lo esperado, siguen ganando cuota de mercado y parecen la única alternativa posible a los coches con motores de combustión interna.
Fuente: Autobild, UrbanTecno, El Español, Auto analítica.
0 comentarios :
Publicar un comentario