Resuelto el misterio de la ‘secreta’ playa canaria que mostró una instagramer ucraniana: ni es natural ni es una playa.
Imagen difundidas por la Instagramer (@anna_tenerife_travel). |
El misterio sobre una hermosa playa canaria que había generado una gran polémica en las redes sociales ha sido finalmente resuelto.
El misterio sobre una hermosa playa canaria que había generado una gran polémica en las redes sociales ha sido finalmente resuelto. La playa en cuestión no es una playa canaria y tampoco es un espacio natural, se trata de una piscina seminatural ubicada cerca de los acantilados de Los Gigantes, en el municipio tinerfeño de Santiago del Teide.
Como recordarán, la influencer ucraniana afincada en Tenerife Anna, conocida en Instagram como @anna_tenerife_travel, había publicado un vídeo en el que mostraba la zona con aguas cristalinas que parecía de difícil acceso.
Las imágenes compartidas por Anna generaron una gran polémica entre los usuarios de las redes sociales, que se dividieron entre aquellos que defendían que la playa era privada y aquellos que aseguraban que era una playa pública.
La Ley de Costas establece que todas las playas son de acceso público.
La Ley de Costas establece que todas las playas son de acceso público y su disfrute es libre y gratuito. A raíz de la polémica generada por el vídeo de Anna, muchos usuarios de las redes sociales se interesaron por conocer la situación legal de las playas en Canarias y de cuál era la de esta supuesta playa canaria en concreto.
La propia influencer afirmó que la playa no era “privada”, sino que tenía un acceso “secreto”.
Desde que Anna compartió el vídeo en Instagram, recibió decenas de comentarios de usuarios interesados en conocer la ubicación exacta de dicha playa canaria que había generado tanta controversia. Muchos de ellos expresaron su deseo de visitar la zona, atraídos por la belleza de la playa. Sin embargo, la influencer decidió no revelar la ubicación exacta de la playa.
Ni playa canaria ni espacio natural, es una Piscina "Cerrada" de Santiago del Teide.
La mayoría de las dudas de los usuarios giraban en torno a dónde estaba esa playa canaria de aguas cristalinas. Ahora sabemos que no es una playa canaria, ni tampoco un espacio natural, sino una piscina ubicada dentro del complejo de piscinas privado llamado El Laguillo, cuyo diseño fue ideado por el reconocido artista canario César Manrique.
Desde hace algunos años El Laguillo está “cerrado permanentemente” al público, según figura en la actualidad en su información de Google, su acceso no está permitido. Por tanto, lo que se presentaba como una playa canaria era realmente una piscina artificial a la que entraba agua de mar y cuyo acceso ahora está cerrado.
La polémica entorno a la supuesta playa canaria descubierta por una instagramer ucraniana pone de relieve cómo a veces los instagramers crean expectativas falsas sobre las imágenes que difunden y algunos usuarios han pedido más transparencia en la información que se comparte en las redes sociales.
Piscinas El Laguillo (Santiago del Teide). |
El Balayo, sigue teniendo el acceso restringido.
La historia de la supuesta playa privada de la que hablaba Anna y que generó polémica en las redes sociales ha recordado la existencia de una playa que realmente sí tiene un acceso limitado y que está en la costa de Anaga, en Tenerife.
La playa de El Balayo es la única playa canaria que mantiene un acceso privado, a pesar de que esto es ilegal según la Ley de Costas. El concejal socialista del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Tino Guzmán, denunció el año pasado que el acceso a la playa de El Balayo está cerrado por una verja colocada por los propietarios de las viviendas a pie de playa.
La privatización de zonas de baño es ilegal, pero es una práctica que se da en muchas partes del mundo. La protección de estas zonas es esencial, ya que son patrimonio natural y cultural de la humanidad. Es importante que las autoridades locales tomen medidas para garantizar el acceso público a estas zonas, evitando su privatización y asegurando su conservación para las generaciones futuras.
Fuente: Diario de Avisos
0 comentarios :
Publicar un comentario